Es importante conocer acerca de los bailes del Perú, ya que son parte de la historia peruana y de alguna manera son el producto de la fusión cultural que se ha dado en este país, creandose así nuevos estilos de baile con el paso del tiempo.
Cada uno de los bailes tiene una riqueza particular y una historia distinta, que en conjunto hacen que el baile peruano sea muy diverso y bastante representativo.
La Diablada puneña es una danza del departamento de Puno, nace en el Virreinato del Perú a mediados del siglo XVI en Oruro, lo que es actualmente Bolivia. Esta danza representa una lucha entre el bien y el mal. Su origen mestizo se debe a los elementos religiosos tanto andinos como cristianos que se pueden apreciar a través de toda la danza. Por medio de la historia se han generado muchas hipótesis sobre su origen, se aluce que es creación de los sacerdotes que en ese entonces radicaban en el Perú y que usaban esta danza para predicar a los indígenas. Las Crónicas cuentan que la diablada buscaba unir dos culturas distintas, en este caso la española con la indígena, en ella se mezclan los ritmos y la cosmovisión andina del mundo. Durante la época colonial la Diablada dejo de practicarse ya que podía ser motivo para ser sentenciado a la hoguera. Después de la independencia la Diablada renació como un acto de los pobladores dedicados al ganado y a explotar las minas. En el presente la diablada es uno de los actos centrales de las festividades que se realizan cada febrero a la Virgen de la Candelaria, conocida en el mundo andino como Mama Pacha, en el cual se hace un pago a la tierra. El vestuario manifiesta influencias europeas y asiáticas. Lo malo esta representado por los ''caporales'' o ''diablos reyes'' representan a Lucifer y a Satanás, mientras lo bueno es representado por el arcángel Gabriel. Los danzantes hacen su entrada llamada ''el saludo'' dando enormes saltos y giros sincronizados. Siguen después una seria de complicados pasos, formándose así el llamado ''ovillo'', una especie de espiral en cuyo centro se encuentra la ''corte infernal'', encabezada por la chinasupay esposa de Lucifer quien también pertenece a esta corte. Así mismo encuentras proclamados dioses y dominadores de la humanidad. EL Arcángel San Gabriel emprende una desesperada carrera alrededor del ''ovillo'' para destruir las fuerzas del mal. Finalmente el Arcángel triunfa y es levantado en hombros. Podemos observar en esta danza el profundo simbolismo, donde para los incas de la época en que se creó. El diablo podría representar a los conquistadores españoles, lo que si queda claro es que los antiguos peruanos encontraron una forma de adaptar la cristiandad al ámbito andino. Actualmente la diablada fue tema de controversia ya que a raíz de ser utilizada su vestimenta para representar al Perú en un certamen de belleza. El Pueblo Boliviano salio en defensa de un supuesto hurto, aludiendo que se estaba usando la vestimenta de un baile típico boliviano para representar al Perú. Pero, luego de toda la controversia queda en claro que el baile pertenece a todo el pueblo altiplano donde este se practique y no a uno solo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario